House View 2.º trimestre 2025: Cambio de tendencia

Perspectivas para los mercados globales

Adaptarse a la rotación del mercado
  • Ante una realidad geopolítica cada vez más compleja, Europa está ajustando su política fiscal con el objetivo de impulsar el crecimiento estructural. Este cambio de rumbo, un hito tanto económico como político, ha desencadenado un repunte generalizado en los mercados europeos.
  • Creemos que la rotación hacia Europa apenas ha erosionado, hasta ahora, las grandes posiciones sobreponderadas en EE. UU., por lo que aún hay margen para considerar estas oportunidades.
  • En Estados Unidos, los aranceles y la incertidumbre en torno a la economía y la política gubernamental están frenando el crecimiento. Sin embargo, algunas decisiones del nuevo gobierno podrían debilitar el estatus del país como “valor seguro”.
  • Los riesgos actuales en este entorno incluyen un repunte de la inflación en EE. UU., la desaceleración del crecimiento global y la posibilidad de una guerra comercial más prolongada. No obstante, consideramos que este es un buen momento para optar por la gestión activa.
  • Mantenemos un optimismo prudente sobre ciertos mercados de renta variable, en un entorno donde es probable que se produzcan momentos de volatilidad. En este contexto, las carteras bien diversificadas geográficamente son claves. Vemos valor en una posición larga en Europa, así como oportunidades en China e India.
  • Este cambio de sentimiento tiene implicaciones para los bonos soberanos. Nuestra mayor convicción está en los gilts británicos. En general, mantenemos una ligera sobreexposición a la duración en Reino Unido y la zona del euro. Creemos que los diferenciales de grado de inversión cuentan con el respaldo del carry y el momentum.

Icon

GRÁFICO DEL TRIMESTRE 

Cambio de suerte
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, muchos inversores esperaban que se repitiera el repunte de la renta variable estadounidense que se vivió al inicio de su primer mandato en 2017. Sin embargo, los mercados estadounidenses han retrocedido, mientras que la renta variable europea ha repuntado. Es interesante observar cómo el club de las grandes tecnológicas estadounidenses, las “Siete Magníficas", ha sufrido una caída en conjunto tras las elecciones. 

Fuente: LSEG Datastream, AllianzGI Economics & Strategy. Datos a 12 de marzo de 2025

Consulte el resumen de nuestras perspectivas: House View del 2.º trimestre de 2025.

Convicciones por clases de activos:

  • En general, mantenemos una visión constructiva, aunque estratégica, sobre la renta variable, teniendo en cuenta el riesgo de una posible inestabilidad. Creemos que el repunte de la renta variable europea aún tiene recorrido, pero, dada la volatilidad e incertidumbre del mercado, también consideramos otros mercados globales dentro de unas carteras bien estructuradas  a través de diferentes geografías.
  • La reafirmación de la "soberanía europea" (y el aumento de los presupuestos) podría beneficiar a varios sectores, como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la defensa.
  • Actualmente, los inversores europeos están infraponderados en el sector de la construcción. Sin embargo, el rápido aumento de los centros de datos a nivel global es una tendencia estructural positiva para el sector, que también podría verse favorecido por una posible reconstrucción tras el alto al fuego en Ucrania.
  • Con una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, India ofrece una gran diversificación sectorial en comparación con otros mercados emergentes. Las valoraciones podrían proporcionar un margen de protección significativo.
  • En nuestra opinión, China presenta una valoración atractiva y destaca por su enfoque tecnológico, especialmente en áreas como la IA integrada y los robots humanoides. A pesar de las perspectivas comerciales potencialmente más débiles para este año, el gobierno chino está dispuesto a promover el consumo, lo que debería ayudar a respaldar el crecimiento.
  • Esperamos que se produzca un empinamiento ("steepening") de la curva de tipos en Europa, debido a los grandes planes de gasto en defensa en Alemania y otros países, cuyos efectos tardarán en materializarse. Al otro lado del Atlántico, los temores de una desaceleración también sugieren otro posible empinamiento de la curva de tipos en Estados Unidos. En este entorno, favorecemos una estrategia más flexible dentro de las posiciones estructurales.
  • Las perspectivas para los gilts son favorables y están basadas en las valoraciones y en las expectativas del mercado sobre la política de los bancos centrales. En Reino Unido, a diferencia de lo que ocurre en la zona euro o en Canadá, los posibles recortes de tipos no están totalmente descontados. A raíz del reciente buen desempeño de los bonos del gobierno británico, hemos recogido parcialmente beneficios en esta clase de activo.
  • Creemos que adoptar una posición larga en el yen japonés es una opción a tener en cuenta. El Banco de Japón está sujeto a una presión constante para subir los tipos y llevarlos a niveles más ‘neutrales’ de cara a controlar la inflación. Por esta razón, esperamos que la curva de tipos de Japón se aplane.
  • En nuestra opinión, no resultaría adecuado buscar un exceso de riesgo en los mercados de crédito. Ante la volatilidad esperada de los tipos de interés, el entorno requiere un enfoque selectivo que implique un análisis detallado y específico de cada título.
  • Los mercados emergentes están mostrando resistencia frente a la volatilidad. Consideramos que es importante mantener un enfoque selectivo a la hora de invertir en esta clase de activos.
  • Mantenemos una posición constructiva y selectiva en determinados mercados de renta variable, a medida que los riesgos y los aranceles siguen afectando la confianza del mercado. Tras reducir nuestra exposición a EE.UU., la renta variable europea se ha convertido en nuestra principal opción, respaldada por su flexibilidad, unas valoraciones atractivas, el aumento del gasto fiscal y la mejora de la confianza del mercado.
  • Una inflación más contenida en Europa que en EE.UU. nos lleva a favorecer la deuda pública europea frente al bono del Tesoro estadounidense. Aunque aún no se ha definido el alcance de los paquetes fiscales previstos, esperamos que los rendimientos elevados se mantengan en un entorno de mayor volatilidad y desacoplamiento entre las principales curvas de tipos, es decir, cuando las curvas de tipos de Europa y EE.UU. ya no se muevan de manera sincronizada.
  • En cuanto a las divisas, favorecemos en mayor medida al yen japonés. Las condiciones actuales, favorecidas por la política del Banco de Japón y el fin de su ciclo de subidas de tipos, benefician al yen. Además, esta divisa podría volver a ser considerada un valor refugio, especialmente a medida que los bonos japoneses ganen atractivo.
  • En cuanto a las materias primas, el oro sigue siendo nuestra opción de mayor convicción, impulsado por su sólido impulso y su papel como cobertura frente a los riesgos geopolíticos. En nuestra opinión, el oro sigue siendo un diversificador eficaz en las carteras multiactivo.

Para conocer más sobre las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados y las oportunidades de inversión durante este año.

Resumen de nuestras perspectivas: House View del 2.º trimestre de 2025
Descargar PDF
Aspectos clave de nuestras perspectivas 2025 para el 2.º trimestre.
Descargar PDF
  • Disclaimer
    Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o las estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.
    La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte de ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

    Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

    Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma

Otros House View

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca cambiará las reglas del juego de la economía y los mercados estadounidenses. Será clave adoptar un enfoque innovador y una diversificación más amplia a medida que las economías presentan una mayor divergencia en el crecimiento, la inflación y los tipos de interés.

Leer más

Qué implica un momento decisivo para los inversores.

Leer más

Teniendo en cuenta la actual incertidumbre política, es momento de ir un paso por delante.

Leer más

Últimos artículos

Abril ha comenzado con un escenario global cargado de novedades y, una vez más, la política arancelaria de Trump no pasará desapercibida. La situación varía según el país, a nivel global siguen apareciendo señales de una inflación cíclica persistente.

Leer más

Se está produciendo un cambio de tendencia en los mercados. Los inversores globales están buscando oportunidades en Europa, a medida que las perspectivas de la región mejoran y la incertidumbre en EE.UU. aumenta. De cara a un panorama global que está cambiando rápidamente, nuestros expertos de Allianz Global Investor comparten sus convicciones para el 2.ºtrimestre de 2025.

Leer más

El 26 de julio de 2012, Mario Draghi pronunció las famosas palabras “Cueste lo que cueste”, que con el tiempo se interpretarían como el inicio del fin de la crisis de deuda soberana en la eurozona. Ahora, esa misma expresión ha sido reutilizada por Friedrich Merz, un destacado político alemán y posible futuro canciller, para marcar el fin de la debilidad en las capacidades de defensa de Alemania y Europa. Con ello se refería al reciente paquete de gasto en defensa e infraestructuras aprobado por el parlamento alemán y financiado con deuda. Pero la gran pregunta es: ¿qué opinan los inversores de esta estrategia?

Leer más

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores individuales y profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.