House View 4º trimestre 2025: Activos y atentos

Perspectivas para los mercados globales
Un nuevo mundo en constante cambio
- Consideramos que 2025 será un año con dos fases distintas. Tras el impacto inicial del “Día de la Liberación”, los mercados están asimilando una nueva realidad caracterizada por una menor visibilidad política y económica. Este contexto en constante cambio exige cautela, pero también abre la puerta a oportunidades para los inversores con posiciones activas.
- El crecimiento se está ralentizando por debajo de la tendencia, de manera uniforme en todas las regiones. Está surgiendo un nuevo marco geopolítico y económico, ya que el anterior modelo global, basado en los persistentes desequilibrios externos de Estados Unidos, ha llegado efectivamente a su fin. Temas como la soberanía europea, que se extiende desde la defensa a otras industrias estratégicas, pueden ofrecer oportunidades en este nuevo panorama.
- La diversificación será esencial, incluso en un conjunto más amplio de activos. A medida que los países aplican políticas monetarias y fiscales cada vez más divergentes, el panorama de la inversión mundial se fragmenta cada vez más. Los rendimientos han evolucionado a ritmos diferentes en todo el mundo, lo que subraya la necesidad de diversificar las carteras de bonos.
- En EE.UU., es probable que la inflación se acelere de nuevo, en parte debido a los aranceles. En otros lugares, el menor crecimiento debería mantener la inflación moderada. Si la Reserva Federal (Fed) empieza a reducir los tipos, y los mercados perciben que lo hace por motivos políticos más que por la evolución real de la inflación, eso podría generar preocupación o alerta entre los inversores.
- Aunque el resto del año pueda traer algunos retos, no parece que la situación vaya a empeorar. Solo noticias realmente negativas harían que los mercados se volvieran más cautelosos, con los inversores buscando proteger sus posiciones en lugar de asumir riesgos. Aun así, con una economía global más débil, los inversores deberían mantener sus carteras flexibles y pensar en incluir algo de exposición al índice de volatilidad para seguir activos y atentos.

GRÁFICO DEL TRIMESTRE:
Persiste la incertidumbre tras los aranceles
La política arancelaria de EE. UU. ha sido una fuente clave de incertidumbre este año. Pero, aunque los niveles arancelarios han bajado desde su máximo, el World Uncertainty Index* se mantiene en un nivel alto a corto plazo, lo que sugiere que el legado de los aranceles es una economía mundial menos predecible. Aunque esto pueda suponer un reto para el comercio mundial, un entorno con menor visibilidad económica puede ofrecer oportunidades interesantes para los gestores de activos.
*El Índice de Incertidumbre Mundial (worlduncertaintyindex.com) se calcula contando la frecuencia de la palabra «incierto» (y sus variantes) en los informes por países de Economist Intelligence Unit. Un número más alto significa una mayor incertidumbre y viceversa.
Fuente: Allianz Global Investors Global Economics & Strategy, Ahir/Bloom/Furceri (Índice de Incertidumbre Mundial), FMI, Yale Budget Lab (tipo arancelario), datos a 7 de agosto de 2025.