House View 4º trimestre 2025: Activos y atentos

Perspectivas para los mercados globales

Un nuevo mundo en constante cambio
  • Consideramos que 2025 será un año con dos fases distintas. Tras el impacto inicial del “Día de la Liberación”, los mercados están asimilando una nueva realidad caracterizada por una menor visibilidad política y económica. Este contexto en constante cambio exige cautela, pero también abre la puerta a oportunidades para los inversores con posiciones activas.
  • El crecimiento se está ralentizando por debajo de la tendencia, de manera uniforme en todas las regiones. Está surgiendo un nuevo marco geopolítico y económico, ya que el anterior modelo global, basado en los persistentes desequilibrios externos de Estados Unidos, ha llegado efectivamente a su fin. Temas como la soberanía europea, que se extiende desde la defensa a otras industrias estratégicas, pueden ofrecer oportunidades en este nuevo panorama.
  • La diversificación será esencial, incluso en un conjunto más amplio de activos. A medida que los países aplican políticas monetarias y fiscales cada vez más divergentes, el panorama de la inversión mundial se fragmenta cada vez más. Los rendimientos han evolucionado a ritmos diferentes en todo el mundo, lo que subraya la necesidad de diversificar las carteras de bonos.
  • En EE.UU., es probable que la inflación se acelere de nuevo, en parte debido a los aranceles. En otros lugares, el menor crecimiento debería mantener la inflación moderada. Si la Reserva Federal (Fed) empieza a reducir los tipos, y los mercados perciben que lo hace por motivos políticos más que por la evolución real de la inflación, eso podría generar preocupación o alerta entre los inversores.
  • Aunque el resto del año pueda traer algunos retos, no parece que la situación vaya a empeorar. Solo noticias realmente negativas harían que los mercados se volvieran más cautelosos, con los inversores buscando proteger sus posiciones en lugar de asumir riesgos. Aun así, con una economía global más débil, los inversores deberían mantener sus carteras flexibles y pensar en incluir algo de exposición al índice de volatilidad para seguir activos y atentos.

Icon

GRÁFICO DEL TRIMESTRE:

Persiste la incertidumbre tras los aranceles
La política arancelaria de EE. UU. ha sido una fuente clave de incertidumbre este año. Pero, aunque los niveles arancelarios han bajado desde su máximo, el World Uncertainty Index* se mantiene en un nivel alto a corto plazo, lo que sugiere que el legado de los aranceles es una economía mundial menos predecible. Aunque esto pueda suponer un reto para el comercio mundial, un entorno con menor visibilidad económica puede ofrecer oportunidades interesantes para los gestores de activos.

La política arancelaria de EE. UU. ha sido una fuente clave de incertidumbre este año. Pero, aunque los niveles arancelarios han bajado desde su máximo, el World Uncertainty Index* se mantiene en un nivel alto a corto plazo, lo que sugiere que el legado de los aranceles es una economía mundial menos predecible. Aunque esto pueda suponer un reto para el comercio mundial, un entorno con menor visibilidad económica puede ofrecer oportunidades interesantes para los gestores de activos.

*El Índice de Incertidumbre Mundial (worlduncertaintyindex.com) se calcula contando la frecuencia de la palabra «incierto» (y sus variantes) en los informes por países de Economist Intelligence Unit. Un número más alto significa una mayor incertidumbre y viceversa.
Fuente: Allianz Global Investors Global Economics & Strategy, Ahir/Bloom/Furceri (Índice de Incertidumbre Mundial), FMI, Yale Budget Lab (tipo arancelario), datos a 7 de agosto de 2025.

Consulte el resumen de nuestras perspectivas: House View del 4º trimestre de 2025.

Convicción por clases de activos:

  • En Europa, la creciente autonomía estratégica sigue siendo clave. Los líderes europeos en sectores estratégicos presentan un crecimiento sólido a valoraciones razonables; el gasto en defensa del 5% (del PIB) para los miembros de la OTAN impulsará el sector aeroespacial y de defensa. La solidez y la independencia del sistema financiero seguirán siendo clave.
  • Las empresas de pequeña capitalización pueden beneficiarse de las políticas y de la tendencia a la relocalización en EE. UU., al tiempo que muestran valoraciones atractivas en otras regiones. La bajada de los tipos debería respaldar su rentabilidad gracias a la mejora de la financiación y al aumento del apetito por el riesgo.
  • Los mercados chinos se están viendo impulsados por el liderazgo en inteligencia artificial y otros sectores relacionados, junto con las mejoras en el sector inmobiliario. El dinamismo de la economía india no parece verse afectado por las tensiones arancelarias (las exportaciones netas de bienes a EE. UU. son inferiores al 2% del PIB) y su demografía impulsa el crecimiento.
  • En el ámbito tecnológico, los robots humanoides y las máquinas inteligentes están ganando interés gracias a la IA y a los avances de las empresas líderes. Los argumentos a favor de la IA siguen siendo sólidos, quizá incluso infravalorados.
  • El software está demostrando su fortaleza, y los temores de que la IA pueda afectar al SaaS probablemente estén exagerados. El software corporativo sigue siendo complejo y muy personalizado, con ingresos recurrentes y márgenes elevados. Aunque aún existen incertidumbres, la IA probablemente tendrá un impacto positivo, al simplificar tareas sencillas.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos, así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

  • Somos más favorables a una duración larga en determinados mercados debido a los riesgos a la baja para el crecimiento. Prevemos un mayor empinamiento (steepening) de la curva de tipos en mercados clave, como el estadounidense. La exposición global a los tipos de interés es clave, dada la divergencia en las políticas de los bancos centrales.
  • Consideramos que los bonos soberanos de países periféricos de la zona euro, como España, son más atractivos que los estadounidenses. Adoptamos una postura más cautelosa con respecto a Francia, donde los riesgos políticos y fiscales están aumentando.
  • Consideramos los TIPS, los bonos del Tesoro de EE. UU. protegidos contra la inflación, ya que los mercados podrían estar subestimando los riesgos inflacionarios en el país. En cuanto al crédito, preferimos los emisores de alta calidad con calificación de inversión a los de high yield, centrándonos en los no cíclicos y la deuda senior bancaria.
  • La deuda de los mercados emergentes se beneficia de un carry atractivo y de la debilidad del dólar estadounidense, especialmente los mercados de bonos en moneda local, como Brasil, Sudáfrica y Perú. En el crédito asiático, seguimos prefiriendo el carry en high yield.
  • Somos cautelosos con el dólar estadounidense por la desaceleración del crecimiento en EE. UU., la bajada de tipos y los crecientes riesgos para la independencia de la Fed. Mantenemos posiciones largas en el euro y en el won coreano frente al dólar, y posiciones cortas en la libra esterlina frente a la corona noruega, el dólar australiano y el renminbi chino.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos, así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

  • Desde una perspectiva de multiactivos, preferimos la renta variable a la renta fija, y la renta fija al efectivo. Creemos que la renta variable puede mantener su reciente impulso en un entorno de riesgo generalizado, a pesar del debilitamiento de los fundamentales. Pero, aunque tenemos posiciones largas en renta variable, también utilizamos activamente estrategias de opciones para aprovechar las oscilaciones de la volatilidad.
  • Los mercados emergentes son nuestros mercados de renta variable preferidos, gracias a la debilidad del dólar, la mejora de los beneficios empresariales, la infraponderación de muchos inversores y el fuerte impulso de los precios.
  • Nuestra perspectiva sobre la renta fija soberana sigue siendo en gran medida neutral, aunque seguimos prefiriendo estrategias steepener, es decir, posiciones que se benefician de una curva de tipos más inclinada. Por otro lado, favorecemos la zona euro a EE.UU. debido a los datos de inflación moderada y los flujos hacia activos refugio, pero somos cautelosos con Francia, dada la agitación política.
  • La deuda de los mercados emergentes se está convirtiendo en una de nuestras favoritas a largo plazo gracias a las políticas fiscales y monetarias más conservadoras.
  • Mientras se cuestiona el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, el oro se consolida como el refugio seguro por excelencia y continúa siendo nuestro principal diversificador. Mantenemos una visión más moderada del dólar a largo plazo y nos posicionamos ante posibles caídas a corto plazo.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos, así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

House View del 4º trimestre de 2025 para conocer más sobre las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados y las oportunidades de inversión durante este año.

Nuestras perspectivas 2025 incluyen un análisis exhaustivo sobre las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados.
Descargar PDF
Aspectos clave de nuestras perspectivas 2025 para el primer trimestre.
Descargar PDF
  • Disclaimer
    Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o las estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte de ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

    Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

    Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

    4818794

Lea nuestros House View anteriores

Los aranceles y la geopolítica han generado incertidumbre, pero la recuperación de los mercados podría cambiar el sentimiento de los inversores. Nuestros expertos comparten sus convicciones para ayudar a los inversores a detectar oportunidades en los próximos meses.

Leer más

Se está produciendo un cambio de tendencia en los mercados. Los inversores globales están buscando oportunidades en Europa, a medida que las perspectivas de la región mejoran y la incertidumbre en EE.UU. aumenta. De cara a un panorama global que está cambiando rápidamente, nuestros expertos de Allianz Global Investor comparten sus convicciones para el 2.ºtrimestre de 2025.

Leer más

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca cambiará las reglas del juego de la economía y los mercados estadounidenses. Será clave adoptar un enfoque innovador y una diversificación más amplia a medida que las economías presentan una mayor divergencia en el crecimiento, la inflación y los tipos de interés.

Leer más

Últimos artículos

Los mercados se están adaptando a una nueva realidad en la que la prudencia será clave. Sin embargo, este entorno en constante cambio también podría generar oportunidades para aquellos inversores que adopten una estrategia activa y dinámica.

LEER MÁS

Tras las últimas declaraciones de los principales banqueros centrales en EE.UU, Europa y Asia, podemos deducir dos aspectos principales: sus políticas siguen tendencias dispares y los mensajes que han querido transmitir tampoco han sido los mismos. Tras ello, los inversores están sacando sus propias conclusiones. Por tanto, ¿cuáles son las claves a tener en cuenta?

Leer más

Creemos que el crecimiento en Asia probablemente se modere en la segunda mitad de 2025, debido a dos factores: el aumento de los aranceles estadounidenses y el debilitamiento de la demanda interna. Estas tensiones harán que los bancos centrales de la región relajen su política monetaria y que los gobiernos refuercen el apoyo fiscal.

Leer más

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.