Lista de tareas antes de las vacaciones

Hay algunas cosas que los inversores deben recordar y tachar de su lista antes de poder irse de vacaciones con "la maleta completamente hecha". ¿Qué será importante tener en cuenta en los próximos días? ¿Qué podemos esperar de las próximas reuniones de los bancos centrales?

“I packed my bag” es un conocido juego de memoria infantil, popular en países anglosajones. La idea es sencilla: los jugadores se turnan para decir un objeto que han metido en su maleta, y tienen que repetir de memoria todos los objetos que han mencionado antes, en el orden exacto. Conforme avanza el juego, la lista se hace cada vez más larga y complicada de recordar, poniendo a prueba la memoria y la concentración de todos los jugadores.

De manera parecida a este juego, aún hay algunas cosas que los inversores deben recordar y tachar de su lista antes de poder irse de vacaciones con “la maleta completamente hecha”.

Y de todas las cosas a recordar, la más importante es una fecha: el 1 de agosto. Es el día límite en la que se espera que se hayan concretado los cambios clave en la política comercial de EE.UU. Sin embargo, la situación actual sigue siendo algo confusa y es difícil saber en qué punto se encuentran las negociaciones entre EE.UU. y algunos de sus principales socios comerciales. Los inversores parecen estar cada vez más acostumbrados a que las decisiones cambien constantemente, y muchos esperan que los plazos se alarguen o que se lleguen a acuerdos que no sean perfectos, aunque sí aceptables. Por el momento, mientras los aranceles no impacten demasiado a la economía estadounidense, la mayoría de los inversores ha adoptado una actitud de “ver el vaso medio lleno”. Por ahora, que los mercados hayan reaccionado positivamente al anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón parece confirmar esta tendencia.

A esto se suma la ya habitual incertidumbre en torno a quién liderará la Reserva Federal (Fed). Aunque el mandato de Jerome Powell (actual presidente de la Fed) no finaliza hasta la próxima primavera, en los medios ya corren rumores sobre su posible destitución o dimisión. Legalmente, sustituirle antes de tiempo no parece fácil, y seguramente provocaría bastante inestabilidad en los mercados. Pero, pese a todo, la presión para que Powell y la Fed adopten una política monetaria más flexible, con tipos más bajos, no cesa. La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) prevista para la próxima semana podría poner de manifiesto una Fed cada vez más dividida, y no sería extraño que algunas voces dentro del comité pidan recortes de tipos más rápidos.

Mientras tanto, la temporada de presentación de resultados empresariales está en pleno apogeo, especialmente en los mercados. En EE.UU., parece haber comenzado con muy buen pie. Siguiendo una tendencia habitual en los últimos años, las grandes tecnológicas y compañías de plataformas digitales serán las que más atención reciban. Asimismo, será relevante analizar si las empresas están ajustando sus márgenes para contrarrestar el aumento de aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense, y si estas medidas afectan sobre todo a importadores o exportadores.

Las probabilidades de que J. Powell sea sustituido a finales de 2025 tienden al alza, pero hace poco estaban por debajo del 20%
Proyección esquemática del coeficiente de endeudamiento alemán en función de la tasa de inflación, el multiplicador fiscal y el tipo de interés medio de la deuda total.

Fuentes: Bloomberg, Polymarket. A fecha de 23 julio 2025.

Claves de la próxima semana

Al igual que cuando preparas las maletas antes de irte de vacaciones, la próxima semana tendrá bastante movimiento en cuanto a datos económicos. Además de la ya mencionada reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed el miércoles, hay varios indicadores que van a centrar la atención en EE.UU: el jueves (es decir, justo después del FOMC) se publicarán las cifras de inflación del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) correspondientes a junio. Este es el dato de inflación que más sigue el banco central estadounidense y se espera que suba un 0,3% en comparación al último dato publicado.

El viernes se publicará el informe del mercado laboral estadounidense de julio, después de que a lo largo de la semana se publiquen otros datos como las ofertas de empleo (encuesta JOLTs) y el informe ADP (que mide el cambio en el empleo en el sector privado no agrícola de EE.UU). El mercado espera que el ritmo de creación de empleo siga bajando, con unas 100.000 nuevas nóminas no agrícolas, y que la tasa de paro suba hasta el 4,2%. También el viernes se publicarán los índices PMI finales de julio para la industria manufacturera de varios países.

Más allá de EE.UU., el foco estará puesto en las primeras estimaciones del PIB del segundo trimestre en Alemania y la zona euro. Se espera que Alemania no crezca respecto al trimestre anterior, y que en la zona euro el crecimiento también se haya ralentizado, al menos por ahora. El miércoles se publican los indicadores de confianza de la Comisión Europea, y el jueves el Banco de Japón celebra su reunión de política monetaria, donde no se esperan cambios en los tipos de interés. Ese mismo día también se publicarán los datos del PMI manufacturero en China y las primeras cifras de inflación en Alemania. Por último, el viernes conoceremos una estimación aproximada de la inflación en la zona euro.

Por su parte, la segunda mitad de julio, cuando los inversores están preparando sus maletas, suele ser un periodo conocido por la volatilidad en los mercados. Intenta que eso no te quite las ganas de disfrutar de tus vacaciones.

¡Que lo pase muy bien!

Stefan Rondorf
Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy

  • Disclaimer
    Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

    La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

    Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos.. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.

    La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
    La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

    Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

    Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

    4230924

Últimos artículos

Hay algunas cosas que los inversores deben recordar y tachar de su lista antes de poder irse de vacaciones con "la maleta completamente hecha". ¿Qué será importante tener en cuenta en los próximos días? ¿Qué podemos esperar de las próximas reuniones de los bancos centrales?

Leer más

A principios de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, hizo públicas las cartas que envió a varios socios comerciales, en las que anunciaba los aranceles generales que aplicará a las importaciones a partir del 1 de agosto. Entre los países de Asia Oriental afectados están Filipinas (con un arancel del 20%), Japón, Corea, Malasia y Brunéi (25%), Sri Lanka (30%), Indonesia (32%), Bangladés (35%), Tailandia y Camboya (36%), así como Laos y Myanmar (40%). Además, el Gobierno de Trump está revisando y aplicando aranceles por sectores.

Leer más

Muchas cosas no han salido como se esperaba en 2025.

Lo más llamativo fue el impacto que tuvo en los mercados el anuncio de los aranceles del “Día de la Liberación”. La sorpresa fue doble, porque poco después el Gobierno de EE. UU. dio marcha atrás, lo que permitió una recuperación muy notable que, en muchos casos, superó incluso las caídas iniciales.

Leer más

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores individuales y profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.