Cierre del Gobierno vs “fiesta” corporativa

EE.UU. se encuentra actualmente inmerso en el cierre de su Gobierno, lo que significa que varias partes de la administración estadounidense han dejado de funcionar, manteniéndose únicamente las actividades consideradas esenciales. En contraste, el sector privado celebra su propia “fiesta” en vísperas del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, con las grandes tecnológicas jugando en una liga aparte, tanto por su crecimiento de beneficios como por sus ambiciosos planes de inversión.

El cierre del Gobierno tiene un efecto inmediato en el calendario económico: muchos informes elaborados por las agencias estadísticas públicas se retrasarán hasta que todo vuelva a la normalidad. Hasta entonces, los inversores tendrán que prescindir de indicadores clave (como los de empleo, inflación o ventas minoristas) y guiarse, sobre todo, de los que publican empresas privadas, como los índices de gestores de compras (PMI). Si el cierre se prolonga hasta finales de mes, la Reserva Federal estadounidense (Fed) también dispondría de un conjunto de datos muy limitado sobre el que basar su decisión respecto a los tipos el 29 de octubre. Este escenario aumentaría la incertidumbre sobre si realmente se materializará una bajada de tipos, que actualmente los mercados monetarios dan casi por descontada.

En contraste, el sector privado celebra su propia “fiesta” en vísperas del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, con las grandes tecnológicas jugando en una liga aparte, tanto por su crecimiento de beneficios como por sus ambiciosos planes de inversión. Un análisis de Minack Advisors revela que prácticamente toda la ventaja de las empresas estadounidenses frente al resto del mundo en materia de beneficios se debe a las grandes compañías tecnológicas y de plataformas. La gran incógnita ahora es si esta tendencia podrá mantenerse. Con la temporada de resultados a punto de empezar, el ambiente entre las empresas estadounidenses es claramente optimista: un número inusualmente alto ha adelantado previsiones de beneficios positivas. Resulta llamativo, además, que en esta ocasión los analistas no hayan seguido su costumbre de recortar sus estimaciones antes del inicio del periodo de presentación de resultados (véase nuestro gráfico de la semana). Eso sí, este optimismo también eleva el listón: lograr sorpresas positivas será más complicado que en trimestres anteriores.

¿Más optimistas que antes? Los analistas no han rebajado sus previsiones de beneficios durante el tercer trimestre. 

Fuente: Factset Earnings Insight. Data as of October 3rd 2025

Claves de la próxima semana

La temporada de presentación de resultados del tercer trimestre en EE. UU. ganará protagonismo durante la próxima semana. Por ahora, el calendario económico dependerá de cuánto se prolongue el cierre del Gobierno federal. En condiciones normales, la atención de los inversores estaría puesta en la inflación del IPC, que se publica el miércoles, y en las ventas minoristas, previstas para el jueves. No obstante, si el cierre concluye antes, podrían publicarse de golpe los datos de las últimas semanas, incluido el informe de empleo de septiembre, que inicialmente debía publicarse a comienzos de octubre.

En la zona euro, la agenda de datos será más moderada. Además de las cifras finales de inflación de septiembre en varios países, el martes se darán a conocer los índices ZEW de Situación Actual y de Sentimiento Económico. En Japón, la atención se centrará en las cifras de pedidos de maquinaria del jueves, mientras que China podría publicar el lunes su balanza comercial de septiembre. Este dato servirá como termómetro para comprobar si los aranceles estadounidenses siguen teniendo un impacto significativo en el flujo de mercancías con China.

Con el inicio de la temporada de resultados, el apetito por el riesgo entre los inversores sigue siendo elevado y, desde un punto de vista técnico, muchos índices presentan un aspecto favorable. Desde la perspectiva estacional, las semanas más volátiles parecen haber quedado atrás, aunque las fuentes de incertidumbre siguen siendo numerosas.

Además del nuevo clima de inestabilidad política en Francia, la falta de visibilidad sobre los datos económicos de EE. UU. (especialmente si el cierre se prolonga) podría volver a inquietar a los mercados.

¡Que tenga una buena semana!

Atentamente,

Stefan Rondorf 
Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy

  • Disclaimer
    Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

    La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

    Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos.. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.

    La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
    La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

    Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

    Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

    4230924

Últimos artículos

EE.UU. se encuentra actualmente inmerso en el cierre de su Gobierno, lo que significa que varias partes de la administración estadounidense han dejado de funcionar, manteniéndose únicamente las actividades consideradas esenciales. En contraste, el sector privado celebra su propia “fiesta” en vísperas del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, con las grandes tecnológicas jugando en una liga aparte, tanto por su crecimiento de beneficios como por sus ambiciosos planes de inversión.

Leer más

Si nos guiásemos únicamente por patrones estacionales, podríamos esperar cierto tono positivo en octubre. No obstante, se trata solo de pautas estacionales y, como siempre, las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Así pues, antes de especular sobre un posible “Oktoberfest” bursátil, conviene tener en cuenta algunos de los retos que observamos en el horizonte

Leer más

Los mercados se están adaptando a una nueva realidad en la que la prudencia será clave. Sin embargo, este entorno en constante cambio también podría generar oportunidades para aquellos inversores que adopten una estrategia activa y dinámica.

LEER MÁS

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.