Doblarse sin romperse

La economía mundial demostró una notable capacidad de recuperación en el tercer trimestre, con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial ligeramente superior al potencial previsto, a pesar de las múltiples dificultades políticas y económicas. No obstante, la transición hacia un nuevo orden geopolítico y geoeconómico sigue sin completarse, lo que deja al sistema expuesto a turbulencias tanto externas como internas. Los mercados financieros se ven afectados por un clima de mayor incertidumbre.

Aunque el impacto de la disputa comercial mundial ha resultado hasta ahora menos grave de lo que se temía inicialmente, es probable que sus efectos se manifiesten con un cierto retraso. Ni siquiera el reciente auge de la inversión en inteligencia artificial (IA) puede ocultar el hecho de que la economía mundial sigue en un frágil estado de equilibrio. Si bien las esperanzas se centran en el aumento de la productividad impulsado por la tecnología, crece el riesgo de que se instaure un ciclo de sobreinversión. Al mismo tiempo, empiezan a surgir interrogantes cada vez mayores sobre si las elevadas valoraciones de los gigantes de la IA pueden justificarse con un crecimiento de beneficios acorde. Poco antes de que las expectativas de una resolución del cierre del gobierno estadounidense impulsaran a los mercados bursátiles, el comportamiento había estado lastrado por las preocupaciones en torno al sector tecnológico (véase nuestro gráfico de la semana). 

Mientras tanto, en Estados Unidos ha surgido una divergencia inusual entre la sólida actividad inversora y el debilitamiento del mercado laboral. Aunque se están destinando miles de millones de dólares a la infraestructura de IA y a la producción de semiconductores, lo que impulsa la producción industrial, el crecimiento del empleo apunta a una desaceleración inminente. Históricamente, el mercado laboral ha demostrado ser un indicador adelantado más fiable de la actividad económica general, una relación que los economistas están analizando ahora con creciente interés. 

A pesar de las presiones externas, hay tímidos rayos de esperanza en la zona euro. Una política fiscal más expansiva, el aumento del gasto en defensa y la resistencia de los mercados laborales están proporcionando apoyo a la economía del bloque. A largo plazo, unos niveles más altos de inversión en Europa podrían ayudar a reducir su dependencia de las exportaciones. Sin embargo, siguen existiendo riesgos, en particular la crisis presupuestaria en Francia y el actual estancamiento político en Estados Unidos.

En cuanto a Asia, China se enfrenta a un delicado equilibrio, ya que la economía vuelve a perder impulso tras un breve repunte. El sector inmobiliario sigue siendo una fuente persistente de debilidad, agravada por los altos niveles de deuda y una desaceleración estructural vinculada a las tendencias demográficas. En respuesta a ello, el Gobierno está aplicando medidas monetarias y fiscales cuidadosamente seleccionadas, que podrían allanar el camino para una modesta recuperación en 2026.
La inflación mundial sigue siendo persistente, y es probable que los precios al consumo, especialmente en Estados Unidos, se enfrenten a una nueva presión al alza debido al impacto de los nuevos aranceles comerciales. Sigue sin estar claro quién asumirá finalmente los costes: ¿serán los consumidores, las empresas o los exportadores extranjeros? El resultado más probable es que una parte significativa de estos costes se repercuta en los precios finales, lo que aumenta la posibilidad de una nueva ola de subidas de precios moderadas pero persistentes en un momento en que la economía se está enfriando, es decir, un escenario de «estanflación leve», por así decirlo. 
Mientras tanto, los bancos centrales están adoptando un enfoque más cauteloso. El banco central estadounidense, la Reserva Federal (Fed), ha detenido la reducción de su balance y recientemente ha vuelto a bajar su tipo de interés de referencia, oficialmente con el objetivo de apoyar el crecimiento económico.
La economía mundial sigue demostrando su resistencia, aunque cada vez se ve más sometida a prueba. El mantra sigue siendo «doblarse sin romperse», y los datos económicos que se publicarán la semana que viene deberían aportar más información sobre si esta resistencia puede mantenerse.

Rendimiento relativo frente al S&P (ponderación equitativa) en base 100 a 1 año
Rendimiento relativo frente al S&P (ponderación equitativa) en base 100 a 1 año

Fuente: LSEG Datastream, AllianzGI Global Capital Markets & Thematic Research, 11.11.2025. El rendimiento pasado no predice los rendimientos futuros.

La semana que viene

La semana comienza con las cifras del producto interior bruto (PIB) de Japón para el tercer trimestre. Tras el aumento registrado en el trimestre anterior, el consenso entre los economistas apunta ahora a una contracción. El índice armonizado de precios al consumo (IAPC) definitivo para la zona del euro se publicará el miércoles, antes de que el jueves se den a conocer las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos. El viernes será un día ajetreado, con la publicación de varios datos clave: además de las cifras de precios al consumo de Japón, los mercados estarán atentos al índice de confianza del consumidor GfK del Reino Unido, los índices de gestores de compras (PMI) de HCOB para la zona euro y sus Estados miembros, y el PMI manufacturero de S&P Global para Estados Unidos. Con el fin del cierre del Gobierno estadounidense, también se espera una acumulación de datos retrasados. 

Mientras tanto, el panorama técnico es mixto. Un aspecto especialmente relevante es que los indicadores de fuerza relativa (RSI) en los principales índices bursátiles se sitúan ya en niveles que suelen asociarse a condiciones de sobrecompra. Al mismo tiempo, la línea de avancedescenso sugiere que los precios de las acciones han estado subiendo en un segmento más reducido del mercado. Este último indicador compara el número de acciones de un índice de referencia que han subido con las que han bajado.

En última instancia, todo se reduce a la resiliencia: de la economía y de los mercados. 

Les deseo una gran fortaleza y resiliencia durante la semana que viene. 

Atentamente,

Dr. Hans-Jörg Naumer
Director Global Capital Markets & Thematic Research

Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos.. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

4230924

Últimos artículos

La economía mundial demostró una notable capacidad de recuperación en el tercer trimestre, con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial ligeramente superior al potencial previsto, a pesar de las múltiples dificultades políticas y económicas. No obstante, la transición hacia un nuevo orden geopolítico y geoeconómico sigue sin completarse, lo que deja al sistema expuesto a turbulencias tanto externas como internas. Los mercados financieros se ven afectados por un clima de mayor incertidumbre.

Leer más

Best Styles

La IA generativa y el PLN han evolucionado desde técnicas simples hasta los modelos transformadores.

Leer más

Sam Altman prevé que la humanidad entrará en una nueva «era de la inteligencia». En los mercados de capitales, los activos del universo de la inteligencia artificial (IA) se han catapultado literalmente a su propia órbita y, mientras tanto, determinan el ritmo de los importantes mercados de valores.

Leer más

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.