“Cueste lo que cueste” 2.0

El 26 de julio de 2012, Mario Draghi pronunció las famosas palabras “Cueste lo que cueste”, que con el tiempo se interpretarían como el inicio del fin de la crisis de deuda soberana en la eurozona. Ahora, esa misma expresión ha sido reutilizada por Friedrich Merz, un destacado político alemán y posible futuro canciller, para marcar el fin de la debilidad en las capacidades de defensa de Alemania y Europa. Con ello se refería al reciente paquete de gasto en defensa e infraestructuras aprobado por el parlamento alemán y financiado con deuda. Pero la gran pregunta es: ¿qué opinan los inversores de esta estrategia?

Uno de los principios clave de la política de "cueste lo que cueste" es la disponibilidad teóricamente ilimitada de recursos. Esto se aplica tanto a las compras de bonos del BCE como al gasto de defensa actual de Alemania, incluyendo su apoyo a Ucrania. De hecho, este último ya no está limitado por las normas constitucionales de endeudamiento. Además, se ha aprobado un plan de inversión en infraestructuras por 500.000 millones de euros, también financiado con deuda. Si a ello sumamos otros 500.000 millones destinados a defensa en la próxima década, el estímulo total podría alcanzar 1 billón de euros en un plazo de 10 a 12 años, lo que representa aproximadamente el 23% del PIB alemán. 

¿Qué consecuencias tendrá esto para la relación deuda/PIB de Alemania y para su crecimiento económico? Para responder, es necesario hacer algunas hipótesis clave, especialmente sobre el multiplicador fiscal, los pagos de intereses futuros y la inflación. 

Se espera que el multiplicador fiscal sea positivo, aunque probablemente inferior a 1. Al realizar un cálculo algo más prudente, un multiplicador fiscal de 0,5 sugiere que cada 1.000 millones de euros de gasto público generarían 500 millones adicionales en PIB. Es probable que el gasto en infraestructuras tenga un mayor impacto que el gasto en defensa, ya que este último no siempre se traduce en un crecimiento económico inmediato. La eficacia del gasto público también depende del nivel de utilización de la capacidad productiva. Sin embargo, si se anticipa un aumento de la demanda a largo plazo, es posible que tanto Alemania como sus vecinos europeos incrementen su capacidad productiva para afrontar esta inversión. En cuanto al coste de la deuda, actualmente el tipo de interés medio de los bonos alemanes es algo superior al 1,5%, pero es probable que aumente gradualmente con el tiempo. 

Alemania pase del 66% del PIB actual a entre el 75% y el 80%. Para llegar a esta estimación, se asume un multiplicador fiscal de 0,5, una inflación del 2% (según el objetivo del BCE) y que el tipo de interés medio se duplique, alcanzando el 3%.

En definitiva, este aumento de la deuda seguiría siendo manejable para Alemania, lo que refuerza la idea de que su apuesta por el gasto en defensa e infraestructuras no representa un riesgo elevado para la economía del país.

Proyección esquemática del coeficiente de endeudamiento alemán en función de la tasa de inflación, el multiplicador fiscal y el tipo de interés medio de la deuda total.
Proyección esquemática del coeficiente de endeudamiento alemán en función de la tasa de inflación, el multiplicador fiscal y el tipo de interés medio de la deuda total.

Fuente: Allianz Global Investors Economics & Strategy, datos a 24 de marzo de 2025. Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

Claves de la próxima semana

La próxima semana, los datos más importantes probablemente serán los del mercado laboral estadounidense del viernes y los índices de gestores de compras para el sector manufacturero (martes) y el de servicios (jueves). Estos índices se verán influidos por la política arancelaria de EE. UU. y las perspectivas de estímulo fiscal en China y Europa. Los recientes despidos en agencias gubernamentales de EE. UU. y en empresas que prestan servicios al gobierno podrían empezar a reflejarse en el informe del mercado laboral del país. Además, se publicarán las cifras preliminares de inflación para marzo en la zona euro y en los países más importantes de la región. También se dará a conocer la encuesta Tankan de Japón para el primer trimestre. 

En cuanto al escenario será clave el anuncio de la nueva administración de EE. UU. sobre su política arancelaria el miércoles. La principal cuestión será cómo EE. UU. responderá a los aranceles y barreras comerciales de sus socios. Se espera que el gobierno de Trump imponga aranceles más altos a las importaciones, aunque aún hay muchas dudas sobre cómo se implementarán.

En general, es probable que los datos y los mercados sigan siendo algo volátiles. Sin embargo, la incertidumbre sobre la política arancelaria de EE. UU. podría disminuir después del 2 de abril. No obstante, parece que EE. UU. está reduciendo la actividad económica con los aranceles y una menor oferta en el mercado laboral, mientras que Europa se está preparando para aumentar la demanda en un entorno de crecimiento más moderado. A medio plazo, esto debería generar condiciones más favorables para los mercados financieros. 

Que tenga una buena semana, cueste lo que cueste

Atentamente

Stefan Rondorf
Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy

  • Disclaimer
    Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

    La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

    Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos.. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.

    La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
    La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

    Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

    Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

    4230924

Últimos artículos

Se está produciendo un cambio de tendencia en los mercados. Los inversores globales están buscando oportunidades en Europa, a medida que las perspectivas de la región mejoran y la incertidumbre en EE.UU. aumenta. De cara a un panorama global que está cambiando rápidamente, nuestros expertos de Allianz Global Investor comparten sus convicciones para el 2.ºtrimestre de 2025.

Leer más

El 26 de julio de 2012, Mario Draghi pronunció las famosas palabras “Cueste lo que cueste”, que con el tiempo se interpretarían como el inicio del fin de la crisis de deuda soberana en la eurozona. Ahora, esa misma expresión ha sido reutilizada por Friedrich Merz, un destacado político alemán y posible futuro canciller, para marcar el fin de la debilidad en las capacidades de defensa de Alemania y Europa. Con ello se refería al reciente paquete de gasto en defensa e infraestructuras aprobado por el parlamento alemán y financiado con deuda. Pero la gran pregunta es: ¿qué opinan los inversores de esta estrategia?

Leer más

Parece que las políticas estadounidenses se han vuelto menos favorables para las empresas últimamente: los aranceles impuestos por el presidente Trump a los socios comerciales de EE. UU. afectan al comercio mundial de mercancías y la deportación de migrantes ilegales y los despidos masivos de empleados públicos también han lastrado el sentimiento del mercado y han debilitado las perspectivas de crecimiento e inflación de Estados Unidos.

Leer más

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores individuales y profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.