¿Está Asia lista para los aranceles de Trump?

Creemos que el riesgo de una guerra comercial liderada por EE. UU. sigue latente. Aunque el presidente Donald Trump no impuso aranceles el 20 de enero como se esperaba, advirtió que se anunciarán para Canadá, México y China, posiblemente alrededor del 1 de febrero, si estos países no toman medidas para abordar la inmigración ilegal y la entrada de fentanilo en EE. UU. Además, Trump solicitó al Representante de Comercio de EE. UU. que realice una revisión sobre el cumplimiento de China con el primer Acuerdo Económico y Comercial firmado entre ambos países, así como sobre las prácticas comerciales desleales, antes del 1 de abril. Esto probablemente sea un preludio a la imposición de nuevas medidas comerciales punitivas.

Las medidas proteccionistas de Trump podrían ser negativas para el crecimiento de China y de Asia, así como para la demanda externa. Las pequeñas economías asiáticas orientadas a la exportación, como Singapur, Hong Kong, Corea, Vietnam y Tailandia, son las más vulnerables, no solo por su alta exposición a la demanda final de las economías del G3 (EE. UU., UE y China), sino también porque su demanda interna no es lo suficientemente sólida como para resistir la inminente caída de las exportaciones. Taiwán y Malasia también dependen de las exportaciones, pero su demanda interna está respaldada por sus inversiones en inteligencia artificial. 

Las grandes economías continentales de Asia son menos vulnerables a las medidas proteccionistas de Trump. Países como China, Indonesia, Japón, India, Australia y Filipinas tienen menos del 12% de su PIB (Producto Interno Bruto) expuesto a la demanda final del G3. Desde nuestro punto de vista, China es la más vulnerable dentro del grupo, pero Pekín parece estar preparado para los desafíos que están por llegar, con la intención de defender su ambicioso plan de crecimiento, incrementando el estímulo fiscal y monetario este año. Creemos que el Yuan chino (CNY) y los rendimientos de los bonos del gobierno chino probablemente se debilitarán aún más para mejorar la estabilidad macroeconómica.

Para el resto de Asia, esperamos que India e Indonesia continúen relajando las condiciones de política monetaria para impulsar la demanda interna. Creemos que el Banco de la Reserva de India (RBI) probablemente recortará pronto el tipo de interés oficial para dar un respiro a la economía interna y permitir que la Rupia india (INR) muestre mayor flexibilidad. El Banco de Indonesia, por su parte, ya ha comenzado a recortar sus tipos en enero. Prevemos que los rendimientos de los bonos del gobierno de Indonesia caigan y que su Rupia (IDR) se debilite aún más, mientras las autoridades mantienen una política económica orientada al crecimiento.

Las operaciones comerciales de Asia están muy expuestas al mercado de EE. UU.
Las operaciones comerciales de Asia están muy expuestas al mercado de EE. UU.

Nota: CN=China, EU=European Union, MX=Mexico, VN=Vietnam, JP=Japan, TW=Taiwan, CA=Canada, KR=South Korea, IN=India, TH=Thailand, MY=Malaysia, ID=Indonesia, PH=Philippines, SG=Singapore
Fuentes: CEIC, Morgan Stanley, AllianzGI Global Economics & Strategy. Datos a 27.01.2025.

Claves de la próxima semana

Ad Después de que el Banco de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) hayan sido los protagonistas durante la semana pasada, la atención esta semana se centrará principalmente en los Índices de Gestores de Compras (PMIs) de China, la Eurozona y EE. UU., así como en los datos de empleo estadounidenses de enero.

El lunes, China, la Eurozona y EE. UU. publicarán sus PMIs del sector manufacturero correspondiente a enero. Esperamos que los PMIs de China y Europa se debiliten, mientras que los de EE. UU. se mantendrán estables.

El martes, EE. UU. dará a conocer la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de diciembre, que podría seguir señalando la normalización del mercado laboral.

El miércoles, tanto China como la Eurozona publicarán sus PMIs del sector servicios de enero. En EE. UU. se anunciará el PMI no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) y el informe nacional de empleo de enero de ADP (Procesamiento Automático de Datos). 

El jueves, la Eurozona informará sobre su crecimiento de ventas minoristas de diciembre lo que permitirá evaluar la fortaleza de su demanda de consumo. EE. UU. también dará a conocer los últimos datos de solicitudes iniciales y continuas de subsidio por desempleo.

Finalmente, el viernes, EE. UU. publicará el índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para febrero. También dará a conocer las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de enero, lo que permitirá al mercado evaluar la solidez del mercado laboral.

Les deseo a todos que estén listos y bien posicionados para el Trump 2.0.

Christiaan Tuntono 
Senior Economist, Asia Pacific 

  • Disclaimer
    Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

    La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

    Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos.. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.

    La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
    La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

    Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

    Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

    AdMaster: 4189342

Últimos artículos

Creemos que el riesgo de una guerra comercial liderada por EE. UU. sigue latente. Aunque el presidente Donald Trump no impuso aranceles el 20 de enero como se esperaba, advirtió que se anunciarán para Canadá, México y China, posiblemente alrededor del 1 de febrero, si estos países no toman medidas para abordar la inmigración ilegal y la entrada de fentanilo en EE. UU. Además, Trump solicitó al Representante de Comercio de EE. UU. que realice una revisión sobre el cumplimiento de China con el primer Acuerdo Económico y Comercial firmado entre ambos países, así como sobre las prácticas comerciales desleales, antes del 1 de abril. Esto probablemente sea un preludio a la imposición de nuevas medidas comerciales punitivas.

Leer más

Los últimos días de 2024 y el comienzo de este año han traído consigo noticias importantes y cambios relevantes que afectan a los mercados. Gran parte de la atención se ha centrado en la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. para su segundo mandato y en las numerosas medidas políticas anunciadas en su primer día.

Leer más

El lunes, Donald Trump será investido como nuevo presidente de Estados Unidos. Su segundo mandato llega en un momento en el que el crecimiento, la inflación y los tipos de interés de las distintas economías divergen cada vez más entre sí. Y, de hecho, parece poco probable que los aranceles que Trump pretende implementar suavicen esta situación.

Leer más

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores individuales y profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.