Descargue el documento completo

"Preguntas y respuestas con Andreas Fruschki"

 

Preguntas y respuestas con Andreas Fruschki

¿Por qué la inversión temática?

La inversión temática permite a los inversores participar en áreas de crecimiento apasionantes de la economía mundial. Correctamente definidas, las temáticas se caracterizan por cambios estructurales que surgen de las mega-tendencias actuales, capaces de alterar sustancialmente y definir nuevos patrones de flujos de inversión. Las empresas que posibilitan estas temáticas y se benefician de ellas probablemente experimentarán un mayor crecimiento de los beneficios y ganarán cuota de mercado.

La inversión temática se remite a las raíces de la gestión de activos: desempeña una función social canalizando fondos hacia aquellas áreas con mayor potencial de crecimiento.

A diferencia de cuando se utilizan índices, la inversión temática no presenta limitaciones regionales, sectoriales o de capitalización de mercado, y simplemente clasifica a las empresas como ganadoras o perdedoras con respecto a una o varias tendencias.

Las temáticas son transparentes y cada una de ellas se basa en una tesis claramente definida en torno a cambios estructurales, que son observables y permiten a los inversores seguir su evolución. Las temáticas ofrecen propuestas de inversión intuitivas, y cada una de ellas se apoya en un escenario subyacente de crecimiento estructural al que pueden adherirse los inversores con arreglo a sus convicciones personales.

¿Cómo funciona Allianz Thematica?

Allianz Thematica es un fondo multi-temático que analiza los cambios estructurales, identifica temáticas en torno a ellos y selecciona las 5-7 más atractivas para la cartera. No tiene nada que ver con el concepto de fondo de fondos, sino que invierte en cada temática a través de un conjunto de valores representativos de empresas beneficiarias. También es independiente de los fondos de temática única de Allianz Global Investors.

El fondo se gestiona de forma activa, lo que significa que el gestor de carteras revisa constantemente las temáticas existentes y emergentes y selecciona la mejor combinación posible para los inversores, sustituyendo las temáticas más antiguas por otras nuevas. La cartera generalmente sustituye una o dos temáticas al año para asegurar que los inversores siempre participan en las últimas innovaciones y tendencias y no permanecen invertidos en temáticas que han alcanzado su máximo desarrollo.

Cada temática está representada en la cartera a través de una cesta de alrededor de 15-30 valores, seleccionados en función de la exposición a la temática y el atractivo de los fundamentales.

Los universos de las temáticas se basan en las perspectivas de nuestros expertos respecto a qué empresas se beneficiarán de las mismas, y a cada valor se le asigna una sensibilidad de 1 a 3, que indica la capacidad de la compañía de beneficiarse de dichas temáticas. Allianz Thematica invierte fundamentalmente en empresas con una sensibilidad máxima (3) o en valores atractivos con una sensibilidad 2.

¿En qué se diferencia Allianz Thematica de otros fondos comparables?

Allianz Thematica es un fondo bastante singular en el mercado. No solo somos activos en la selección de valores, sino que también revisamos constantemente nuestras temáticas y sustituimos las antiguas por las nuevas. Solo invertimos en empresas totalmente expuestas o muy expuestas a la temática en cuestión.

Nuestro compromiso con el análisis fundamental y nuestra experiencia de más de 10 años en la gestión de estrategias temáticas han permitido a Allianz Global Investors convertirse en un experto en este tipo de estrategias. Hemos creado el concepto del fondo Allianz Thematica a partir de nuestra experiencia, combinando los mejores aspectos de la inversión temática al tiempo que evitamos sus riesgos.

Los clientes buscan la forma de conseguir exposición a las tendencias actuales. Nuestro propósito es que los inversores puedan lograrlo con un producto:

  • diversificado (al invertir en 5 – 7 temáticas);
  • que no requiere que el cliente gestione el aspecto del timing; y
  • que permite participar en temáticas en las que el universo invertible todavía no es lo suficientemente grande como para crear un fondo de temática única.

Saber qué valores pueden beneficiarse y qué otros pueden resultar perdedores en las nuevas temáticas emergentes requiere un conocimiento amplio y profundo de un gran número de valores y temas. Son muy pocos los gestores de activos que cuentan con esta experiencia, que disponen de estructuras de colaboración en las distintas regiones y que pueden combinar sus conclusiones sobre un producto determinado.

Las temáticas son globales y multisectoriales, por lo que se requiere un gestor de activos global con presencia sobre el terreno y capaz de identificar a los beneficiarios de cada región. Grassroots® Research, división de análisis y estudios de campo de Allianz Global Investors cuenta con una red global de más de 300 periodistas expertos e investigadores de campo, y más de 50.000 contactos en los distintos sectores económicos. Utilizamos esta red para llevar a cabo un análisis de mercado innovador y técnicas de periodismo de investigación con el objetivo de identificar valores y tendencias sectoriales antes de que lo hagan nuestros competidores.

Con Chatter, nuestra herramienta de colaboración interna, la actividad acumulada de la empresa se transforma en una base de conocimiento estructurada e que admite búsquedas y en la que nada se pierde.

Cientos de gestores y analistas examinan miles de valores de una forma personalizada y práctica. El resultado es una visión completa e integral de un valor y por lo tanto decisión de inversión sólida.

¿Cómo eligen las temáticas y cómo deciden cuándo cambiar una de ellas?

El equipo de gestión revisa constantemente la composición de la cartera, empleando para ello el equipo de analistas de Allianz Global Investors, el equipo de Grassroots, otros gestores internos y también expertos externos. Tratamos de construir una cartera con una composición temática completa que se originen en cada una de  las cuatro megatendencias que hemos definido: Innovación, Escasez de recursos, Cambio demográfico y social y Urbanización.

Para las nuevas incorporaciones en cartera, nos basamos en nuestros analistas internos, en analistas externos y en conferencias sectoriales con el objetivo de detectar nuevas megatendencias impulsadas por la regulación, la innovación o los cambios en las preferencias de los consumidores. El equipo de gestión verifica cada nueva temática junto a un analista interno experto en el tema. Una vez aprobadas, se crea una cesta de valores de las empresas beneficiaras para cada temática.

A partir de las conversaciones de nuestros profesionales de la inversión con cientos de directivos de empresas a lo largo del año logramos saber cuándo las nuevas tendencias realmente se traducen en un cambio en las decisiones presupuestarias. Por lo general, una decisión de compra para una temática no se activa antes de que hayamos verificado que realmente se están tomando decisiones de inversión en dicho tema. De esta forma distinguimos entre un concepto hipotético del que solo se habla en los medios y una temática que realmente genera una reasignación de flujos de inversión tangibles en la economía real.

Creemos que las temáticas atraviesan varias etapas y tratamos de determinar en qué punto de su ciclo de vida se encuentra cada una de ellas. La antigüedad es otro factor que se tiene en cuenta cuando se toma una decisión de venta: cuanto más antigua sea una temática, mayor probabilidad habrá de que sufra un estancamiento o alcance el final de su ciclo de vida. También buscamos desencadenantes macroeconómicos o regulatorios, acontecimientos o innovaciones sustitutivas que pueden impactar a la fase en la que se halla una temática y a su atractivo relativo. Otro indicador de que una temática está tocando techo es la falta de voluntad de los directivos de prestar mayor atención o de asignar más activos que en años anteriores - feedback que recopilamos   en nuestra plataforma de análisis a partir de las conversaciones directas con las empresas.

Las temáticas que no muestran un impulso positivo se ponen en la “lista de venta” para su revisión, y solo se mantienen si se determina que existen catalizadores positivos próximos.

Las temáticas con cestas de valores que cotizan cerca de sus precios objetivo se reducen o venden para reflejar el deterioro de la valoración. Asimismo, las temáticas más recientes que cobren impulso generalmente sustituirán a las temáticas más antiguas si ambas abordan la misma tesis subyacente.

 

¿Cómo eligen un valor individual y cómo deciden cuándo aumentar o disminuir la exposición o vender la posición? 

Se seleccionan al menos 15 valores para cada temática a fin de asegurarnos de que las reflejamos ampliamente y diversificamos los riesgos específicos de los valores individuales. Los valores se seleccionen según su clasificación, que tiene en cuenta el grado de exposición al tema, el recorrido hasta alcanzar el precio objetivo y la visión interna de Allianz Global Investors respecto a la valoración fundamental de la compañía. Ni las temáticas ni los valores de cada temática son estáticos: ambos se revisan constantemente. Periódicamente actualizamos de manera automática la información sobre los valores para garantizar que cada temática está representada por las empresas que más se benefician de la misma y con las valoraciones más atractivas. Tratamos de que el tamaño de cada posición sea inferior a 100 pbs para minimizar la exposición específica a cada valor. 

 

¿A quién recomendaría invertir en el fondo? 

El fondo es atractivo para los inversores minoristas, ya que permite mantener conversaciones interesantes sobre nuevos temas que interesan a los clientes y a los que desean estar expuestos. Los inversores institucionales también podrían sentirse atraídos, ya que Thematica es un fondo de renta variable long-only, bien diversificado, pero con sólidas convicciones (4%-6% TE vs. MSCI All Country), un sólido historial de más de dos años y un proceso de inversión claro con un gestor de carteras experimentado. 

 

“La inversión temática permite a los inversores participar en las áreas de crecimiento más apasionantes de la economía mundial.”

 

 

 

 

Oportunidades

+ Potencial de altas rentabilidades a largo plazo de la renta variable.

+ Potencial específico de las inversiones en temáticas e ideas sectoriales 

+ Posibilidad de ganancias cambiarias frente a la divisa del inversor.

+ Amplia diversificación mediante numerosos títulos individuales. 

+ Rentabilidad adicional posible gracias al análisis de valores individuales y a la gestión activa. 

Riesgos

– Alta volatilidad de la renta variable, posibles pérdidas. La volatilidad de los precios por participación del fondo puede incrementarse sustancialmente. 

– Peor comportamiento relativo de las inversiones en temáticas e ideas sectoriales.

– Posibles pérdidas por tipo de cambio frente a la divisa del inversor.

– Participación limitada en el potencial de rentabilidad de valores individuales. 

– No se garantiza el éxito del análisis de valores individuales y la gestión activa.

Volver a la página principal: Allianz Thematica

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en

Bienvenido al sitio web de Allianz Global Investors para España

Seleccionar rol
  • Inversores individuales y profesionales
  • Está accediendo a la parte de AllianzGI.sp dedicada exclusivamente a aquellas personas residentes en España o que accedan al sitio web desde dicho país.

    Personas estadounidenses: la información mostrada en este sitio web no está dirigida a ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU. o personas estadounidenses, según se definen en el “Reglamento S” de la Securities and Exchange Commission, en virtud de la Ley de Valores (Securities Act) de 1933.

    Este sitio web tiene como único propósito ofrecer información sobre Allianz Global Investors y los productos autorizados para su comercialización en España. La información facilitada no constituye una oferta de venta o suscripción de un instrumento financiero.

    La información y las opiniones expresadas en este sitio web pueden sufrir variaciones y podrían modificarse en cualquier momento y sin previo aviso.

    Su acceso está sujeto a la normativa española y a los términos legales y las condiciones generales de acceso a este sitio web.

    Con la decisión de acceder a nuestro sitio web, usted reconoce que entiende y acepta estas condiciones. Le recomendamos que lea estas condiciones detenidamente, ya que ello redunda en su propio interés.

Marque la casilla de verificación para aceptar los términos y condiciones.